La Biblia desde el siglo XXI

¿Es factible probar la existencia de Dios?

11.05.2024 00:00
<-- Primer post de esta serie
<-- Post anterior

Terminaba el post anterior apuntando la posibilidad de entrar a "desantropomorfizar" la idea de Dios diseñando el Universo. Confío en hacerlo más adelante, pero hoy seguiré rebatiendo, o más bien puntualizando, algunas de las afirmaciones de Paul Davies sobre el argumento del diseño que llevó a su libro "La mente de Dios". Y es que sin descalificar dicho argumento (en el sentido de darle por no-válido), lo cierto es que ciertas afirmaciones lo desacreditan (en el sentido de minorar su utilidad y reputación).

En los anteriores posts ya hemos visto algunas de esas afirmaciones, y hoy nos centraremos en la que descalifica a los argumentos analógicos como pruebas, aunque reconociéndoles suficiente valor como para fundamentar hipótesis.

Tras proponer la ridícula comparación del argumento de Paley con un argumento basado en un organismo biológico en vez de un reloj, escribe apuntando al argumento del diseño: “Claramente ningún argumento analógico puede establecer una prueba. Lo mejor que puede hacer es ofrecer soporte para una hipótesis”. (“Clearly no analogical argument can amount to a proof. The best it can do is to offer support for a hypothesis”). (En "La mente de Dios", de Paul Davies, en el capítulo 8, sección ¿Ha sido el Universo diseñado por un Creador Inteligente?).

¿Qué decir a esto?

Pues que estoy totalmente de acuerdo, pero..., pero...

Pero sigue sin gustarme.

En una lectura hasta ese punto, la impresión que se saca del argumento del diseño es negativa.

Cuando hablas con alguien cara a cara, los gestos y la forma de expresión contribuyen a dar sentido al mensaje. Si das un regalo, la expresión de la cara y la entonación de las palabras del que lo recibe al darte las gracias denotan con bastante claridad si el regalo ha sido de su agrado.

Con un texto escrito pasa algo similar, aunque guardando las distancias.  Al margen de la información que se transmite, es el contexto y las palabras elegidas las que provocan en el lector una determinada actitud hacia el mensaje transmitido. En este caso, es el contexto anterior a la frase que he referido más arriba junto con la contraposición de expresiones escogidas por Davies las que me producen la sensación de rechazo: “prueba”, “lo mejor que”, “hipótesis”.

(Nota: En el contexto posterior, sin embargo, Davies se dedica a defender la validez de este tipo de argumentos: "Está también el caso que la mayoría de la gente razonable acepta otros argumentos analógicos sobre el mundo. Un ejemplo...").

Totalmente de acuerdo con que el argumento de diseño, al igual que cualquier otro argumento analógico, nunca "puede establecer una prueba".

Pero, me pregunto si es posible que alguien considere factible encontrar alguna prueba que le convenza de que Dios realmente existe. Ya dije en un anterior post sobre este asunto que “… aunque ningún razonamiento sobre la existencia de Dios puede equipararse a una demostración matemática, ni jamás se podrá comprobar su existencia de forma empírica, el razonamiento popularizado por William Paley es uno de los mejores argumentos a favor de la existencia de Dios”.

Y es que los conceptos de Dios y de prueba son “antitéticos”. Pertenecen a “realidades diferentes”.

 

Lo que implica el concepto de prueba

La palabra prueba se utiliza en muchos ámbitos, teniendo diversos sentidos: ensayo, examen, intento, infortunio, demostración, evidencia, etc. Pero en lo que nos concierne para este asunto sólo hay dos sentidos posibles: prueba como demostración y prueba como evidencia probatoria.

 

La prueba en la “construcción” del conocimiento (sintético)

La evidencia probatoria

En la elaboración del conocimiento sintético, el que proviene de la experiencia y/o de la experimentación con el entorno, es donde la prueba como evidencia probatoria resulta fundamental. Sólo este tipo de conocimiento aporta nueva información sobre la realidad que nos circunda. A él dedican su trabajo los científicos y demás profesionales volcados en la clarificación de la realidad física o histórica de cualquier ámbito.

Para la elaboración de este tipo de conocimiento, la prueba como evidencia probatoria siempre tiene su origen en el mundo físico. En el ámbito científico, “Se espera que tal prueba sea de índole empírica (obtenida por observación o experimentación) y que sea obtenida a través del método científico”. Incluso en el ámbito jurídico o policial, las pruebas siempre provendrán del mundo físico: el arma con huellas, las imágenes grabadas, los testimonios de los que han visto u oído la “realidad física”, …

La argumentación demostrativa

Asimismo, en relación al conocimiento sintético, se utiliza también el término "prueba" para referirse a la argumentación que demuestra la veracidad de las teorías. Pero en este tipo de conocimiento, cualquier estructura argumentativa partirá siempre de los datos o información obtenidos de la observación o experimentación en el mundo físico.

Así, pues, siempre que referido al conocimiento sintético o empírico (física, biología, sociología, historia, arqueología, …), hablemos de pruebas estaremos haciendo referencia al mundo físico, del cual se habrán obtenido inicialmente esas informaciones probatorias por observación o experimentación.

 

La prueba en la “clarificación” del conocimiento (analítico)

También se suele utilizar el término prueba referido al conocimiento analítico. Hay disciplinas que se desenvuelven totalmente al margen de la realidad física, como las matemáticas.

Aclarando un poco lo de sintético y analítico

Puede resultar lioso hablar de conocimiento sintético y analítico, puesto que en el ámbito de las ciencias empíricas (las que antes he relacionado con el conocimiento sintético) es preciso “analizar” para entender bien la naturaleza de lo que se estudia. Es lo que se hace en los laboratorios de análisis. Para entender bien, es preciso “analizar”; lo que no es más que dividir, separar y escrutar la composición de la complejidad para bien entenderla. Y una vez entendida, es preciso “sintetizar”, juntar lo aprendido para armar el conjunto de conocimientos adquiridos de la naturaleza en estudio.

Pero en relación a la forma en que se construye el conocimiento, podemos distinguir entre conocimiento analítico y conocimiento sintético. En el primer tipo encontramos disciplinas como las matemáticas o la lógica. La característica fundamental de estas disciplinas es que la veracidad de sus conjuntos de conocimientos sólo depende de la coherencia interna y de los significados atribuidos a las expresiones lingüísticas o simbólicas involucradas. Para construir el entramado de estos conocimientos no es preciso recurrir a la naturaleza para comprobar o experimentar y adquirir información. Todo brota de la mente humana: Sólo es preciso analizar el significado de los términos incluidos en las afirmaciones y deducir “coherentemente” las consecuencias de ellos para obtener nuevas afirmaciones, que serán verdaderas dentro de ese “sistema de verdades”. Es lo que sucede con las matemáticas: Un matemático encerrado en una habitación sin acceso ni conocimiento de la realidad externa sería capaz de elaborar todo el conjunto de conocimientos de las matemáticas “desentrañados” hasta hoy. Digo “desentrañados” y no construidos, como dije más arriba en relación al conocimiento sintético, porque en las matemáticas no se construye nada nuevo. Todas el “mundo de las matemáticas” ya existe en el “universo mental” de los seres humanos, aunque no se tenga conciencia de gran parte de él. El nuevo conocimiento que elabora el matemático no es más que el fruto de la indagación que hace “dentro” del conocimientos previamente ya clarificados. No inventa nada nuevo, simplemente saca a la consciencia lo que ya estaba implícito en ese "mundo de ideas" que son las matemáticas. Cuando Jacques Hadamard demostró el teorema de los números primos, no tuvo que salir al campo para conseguir cuadrar la demostración. En todo caso, para relajarse; pero no para buscar información de la realidad externa a su propia mente (¡Ojo!, las anotaciones en pizarra o papel no le aportaban nada más que la posibilidad de centrar y clarificar su pensamiento).

Pues bien, volviendo de nuevo a la prueba en el ámbito del conocimiento analítico, cuando en este ámbito se habla de prueba, se hace referencia a las demostraciones: las cadenas argumentales que llevan de unas verdades conocidas a otras verdades desconocidas hasta ese momento cuya garantía de veracidad radica en la coherencia de los diversos pasos argumentales de la demostración. En este caso, las “pruebas” nada tienen que ver con el mundo físico. Todo el entramado argumental se desarrolla en la mente (con las ayudas precisas de pizarras, lápices, ordenadores etc. que sean precisos para clarificar y acelerar el proceso de razonamiento).

 

Sintetizando

Las pruebas en la construcción del conocimiento empírico siempre provienen del mundo físico, las entendamos como evidencias probatorias directas, o como razonamientos que partiendo de las evidencias probatorias concluyen las verdades que se incorporan al acervo de conocimientos de la materia en cuestión.

Las pruebas en el conocimiento analítico no son más que razonamientos sobre “realidades” que se originan y se desenvuelven exclusivamente en la mente humana.

La cuestión: ¿Es posible demostrar la existencia de Dios a partir de pruebas obtenidas del mundo físico o probar su existencia mediante razonamientos analíticos?

En el próximo post espero dar respuesta a esta cuestión.

 

 

(El 09/05/2024 todos los enlaces incluidos en este post estaban activos.)

 

<-- Primer post de esta serie
<-- Post anterior

 

 

Contacto

BíblicaMente.org

informacion@biblicamente.org

Sitio de búsqueda

Etiquetas FAVORITAS

Historicidad de la Biblia

Ateísmo

Si deseas comentar alguna página, pincha aquí e indícamelo en el mensaje.
Abriré ventana de comentarios para que opines libremente.
Te avisaré cuando esté disponible.

ESTADÍSTICAS WEBNODE
(Desde Nov/08)

7.904.302 Páginas visitadas
2.114.563 Total visitas
≈634.368 Visitantes únicos

 

El 03/12/2022 biblicamente.org recibió notificación de calificación como “sitio web de alto impacto”:

Puede consultar los criterios de selección que utiliza Gitnux para realizar la calificación en el siguiente enlace:

Gitnux: Crieterios de selección.

 

Un versículo para hoy

 


 

¡Ayúda a promocionar este sitio!
(Sin dar dinero)

(CC) Contenidos utilizables sin fines comerciales. Se agradece enlace a originales.

Creado con Webnode