La Biblia desde el siglo XXI

¿Universo diseñado? (13): ¿Viajes al futuro?

20.08.2025 00:00
<-- Primer post de la serie Índice de post de esta serie -->
<-- Post anterior Post siguiente -->"Pendiente de publicación"

En el post anterior comenzamos la reflexión sobre los viajes en el tiempo. Nos centramos en los viajes al pasado, y vimos que bajo la óptica que quiero mostraros, "el eterno presente", no existe incongruencia con la realidad  ni tampoco incoherencia lógica interna; inconvenientes que ya vimos que  presenta el concepto de tiempo como dimensión real que transcurre desde el pasado hacia el futuro.

Terminaba dicho post haciendo alusión a la posibilidad de viajar al futuro, y a esto nos dedicaremos hoy.

También adelantaba que, aunque razonablemente no se puede hablar de viajes al futuro, sí es posible bajo la óptica del “eterno presente” hablar de algo parecido. Algo parecido, que probablemente decepcionará a más de uno, pero que quizás supusiera una “teórica” vía de escape para los muy decepcionados y hasta cabreados por la deriva que está llevando nuestra actual civilización. Digo teórica, porque supongo que jamás llegará el ser humano a desarrollar la tecnología necesaria, y porque tampoco creo que tengan mucho interés, salvo para librarse de alguna terrorifica catástrofe.

Me explico:

 

Nuestro contexto

Parto de la idea, ya expuesta, del eterno presente: un mundo en el que no existe una dimensión de tiempo con direcciones hacia el futuro y el pasado. Un mundo tridimensional, sí, en el que coexistimos todos los seres materiales; pero sin avanzar conjuntamente por ninguna especie de carretera hacia un futuro. Mas bien, podríamos imaginar que coexistimos todos en una especie de “explanada" . Sin direcciones por las que avanzar. Nosotros y todo el universo coexistiendo en esa “explanada”. En el único y eterno presente.

En ese eterno presente (la imaginaria explanada) podemos considerar que cada ser vivo o cualquier entidad inorgánica desarrolla "su propio tiempo" (la duración de su proceso existencia). No se dirige a ningún futuro, siempre está en esa explanada, siempre en el presente. Desarrollando su proceso existencial junto al resto de seres materiales, que tamnién desarrollan sus procesos existenciales en el espacio tridimensional.  Me refiero a esos procesos existenciales cuyas duraciones podríamos llamar “tiempos particulares”.

(Nota: De aquí en adelante me referiré sólo a personas, pero no se olvide que todo lo referente a tiempo particular o duraciones de procesos existenciales es aplicable a todos los seres vivos y entidades materiales).

Y a no olvidar: A pesar de que todos y cada uno tenemos nuestro "tiempo particular", también todos compartimos la falsa ilusión de que conjuntamente " viajamos" por esa dimensión que llamamos tiempo. Ilusión generada por el referente de las rotaciones terrestres y sus emuladores tecnológicos (para los humanos), según vimos en el post 11.

 

Las consecuencias de nuestro planteamiento
  1.  Los tiempos particulares y sus duraciones sólo dependen de las características de los procesos existenciales de cada individuo.
  2. De no existir algún referente que permita la coordinación de tiempos particulares (como son las rotaciones terrestres o los relojes), cada individuo experimentaría su tiempo particular de forma autónoma. Esto lo comprobó el geólogo francés Michel Siffre cuando estuvo 2 meses aislado en una cueva. Pudo comprobar que su tiempo particular avanzaba bastante más lento que lo que marcaba el referente terrestre.
  3. Según esto, ¿qué pasaría si yo me aislase del resto del mundo y fuese capaz de ralentizar mi proceso existencial, digamos, a la mitad de mi ritmo habitual?  Pues que cuando abandonase mi aislamiento tras unos 10 años, encontraría que el resto de mi familia habría envejecido unos 20 años, mientras que yo sólo estaría unos 10 años mas viejo biológicamente. Y respecto al resto de la sociedad, habrían progresado en todos los aspectos el equivalente a 20 años, no el equivalente a sólo los 10 años que yo he envejecido biológicamente.
  4. Si en vez de ralentizar mi proceso existencial a la mitad lo ralentizase unas 175.191 veces, lo que conseguiría es que, en el transcurso de una hora según la duración de mi tiempo particular, mi familia habría envejecido 20 de "sus años", y la sociedad humana habría progresado también 20 años. Es decir: Lo que mi familia y el resto de la sociedad ha vivido en 20 año, yo lo he vivido en sólo una “de mis horas” de mi tiempo particular.

 

El “peculiar” viaje al futuro.

Es en ese sentido que, a lo sumo, podríamos hablar de viaje al futuro: En “una de las horas que yo siento y envejezco biológicamente” haría un salto de 20 de los que son años transcurridos en la sociedad humana. Que son 20 orbitas de la tierra alrededor del Sol, o 7300 revoluciones de la tierra sobre sí misma (por aludir al referente cronológico que rige a nuestra sociedad).

 

El problema del salto al futuro

El problema es que no habría posibilidad de vuelta atrás. Porque si ahora yo intentase acelerar mi proceso existencial 175.191 veces, no regresaría 20 años atrás en el progreso de la sociedad; o en las vidas de mis familiares. No. Lo único que conseguiría es que yo envejecería “rápidamente” 20 años en lo que a mi familia y al resto de la sociedad les supondría sólo una hora de envejecimiento o progreso.

¿Quién podría tener interés en dar un “salto al futuro” de este tipo?

 

Fantasía o realidad de los saltos al futuro

¿Es posible realizar este tipo de saltos?

Conforme a lo que he explicado, sólo depende de si es posible modificar las cadencias de los tiempos existenciales.

A esto puedo responder que sí es posible.

Es un poco largo de explicar, así que lo deja para un próximo post.

 

(El 18/08/2025 todos los enlaces incluidos hasta aquí estaban activos.)

 

<-- Primer post de la serie Índice de post de esta serie -->
<-- Post anterior Post siguiente -->"Pendiente de publicación"

 

Contacto

BíblicaMente.org

informacion@biblicamente.org

Sitio de búsqueda

Etiquetas FAVORITAS

Historicidad de la Biblia

Ateísmo

Si deseas comentar alguna página, pincha aquí e indícamelo en el mensaje.
Abriré ventana de comentarios para que opines libremente.
Te avisaré cuando esté disponible.

ESTADÍSTICAS WEBNODE
(Desde Nov/08)

12.445.099 Páginas visitadas
5.713.146 Total visitas
≈1.713.943 Visitantes únicos

 

El 03/12/2022 biblicamente.org recibió notificación de calificación como “sitio web de alto impacto”:

Puede consultar los criterios de selección que utiliza Gitnux para realizar la calificación en el siguiente enlace:

Gitnux: Crieterios de selección.

 

Un versículo para hoy

 


 

¡Ayúda a promocionar este sitio!
(Sin dar dinero)

(CC) Contenidos utilizables sin fines comerciales. Se agradece enlace a originales.

Creado con Webnode